Visitas
Escolapias Carabanchel
Eugenia de Montijo, 83 - 28044 Madrid
Tel. 91 465 44 00
nsepias@escolapiascarabanchel.com
OTRA MIRADA A LAS MATEMÁTICAS EN LA SEMANA DE LA CIENCIA
Hay quien no lo cree, pero… ¡las matemáticas están en todas partes!
Esto es lo que los alumnos y alumnas de 1ºESO y 1ºBTO de ciencias de la salud han podido ver en las actividades de la Semana de la Ciencia a las que han asistido.
El martes 4 de noviembre, los alumnos de 1ºESO fueron a la Facultad de Matemáticas de la UCM para que dos chicos muy simpáticos de Divermates les contaran qué relación hay entre las matemáticas y la música. Les hablaron de los pitagóricos y de su afición a la música y de cómo esta inquietud les había hecho descubrir la escala musical que ahora usamos de forma tan normal a partir de nada más y nada menos que de las fracciones. ¡Fue una sorpresa para nuestros alumnos!
Lo más emocionante aún estaba por llegar, salieron voluntarios para construir un instrumento compuesto por tubos de metal que ellos sujetaban y los profesores tocaron varias canciones que sonaron muy bien.
Cuando creíamos que ya nada podía superarse, nos explicaron cómo el algoritmo de Euclides podía utilizarse para crear ritmos musicales que fueran a la vez sencillos pero a la vez fueran sorprendentes para que al que escucha le resulte interesante. Para poner en práctica estos ritmos, fue necesaria la ayuda de nuestro alumno José María que se lanzó a tocar el cajón flamenco. Quién iba a decirnos que íbamos a salir por la puerta grande.
Por su parte, el miércoles pasado, los alumnos de 1ºBTO, han ido en esta ocasión a la Facultad de Ciencias de la UAM para participar en dos talleres.
Uno de los talleres era sobre sólidos platónicos o regulares (convexos). Después de comprobar que sólo existen 5 sólidos regulares (tetraedro, hexaedro o cubo, octaedro, dodecaedro e icosaedro), hemos estado doblando papeles y construyendo los 3 primeros. Había quien tenía más maña y quien menos pero al final nos han quedado unos poliedros de papel preciosos.
Hemos comprobado que todos estos cumplen que la característica de Euler: C-A+V (caras-aristas +vértices) era en todos estos poliedros igual a 2. Es sorprendente que un número pueda darnos información sobre la “forma” de una figura geométrica.
El otro taller era aún más espectacular: pompas de jabón.
Hemos tenido que hacer algunos cálculos para comprobar que, fijado el perímetro, el círculo cumple tener el área máxima y que recíprocamente, para un área concreta, tiene el mínimo perímetro. Si pasamos a las 3 dimensiones sucede lo mismo con la esfera y su volumen.
Para nuestra sorpresa, las pompas (o burbujas si contienen aire) “saben” este tipo de reglas e intentan siempre ocupar el mínimo espacio posible. Es por esto que las pompas pueden darnos información tan valiosa como qué caminos debemos trazar si queremos conectar varios puntos con la mínima cantidad de cable, tuberías, vías del tren… posible.
Para terminar, nos han dado un aperitivo y unas camisetas, ¿puede pedirse algo más?
En torno a la festividad de Santa Cecilia, patrona de la música, los niños de Educación Infantil y Primaria disfrutaron de un concierto de música clásica.
El miércoles 19 de Noviembre nos visitó el quinteto de cuerda “Camerata Musicalis” que a través de sus obras nos habló de los instrumentos de la familia de la cuerda, de las distintas formas de tocarlos, de la importancia de la función del director de orquesta, del significado de la música programática o del humor en la música clásica poniendo como ejemplo obras como divertimentos de Mozart, la sinfonía nº 94 “la sorpresa” de Haydn, obras de Bizet y Debussy…
Fue una experiencia muy bonita para todos los alumnos.
Además tuvimos la suerte de contar con la visita de Montse Sanuy, maestra de maestros de música.
Profesora en la Universidad Complutense de Madrid, compositora de canciones infantiles como “El caballito trotón” y escritora de libros de texto de música y cancioneros infantiles.
El día 11 de Noviembre, por la tarde, algunos alumnos de 1º de Bto participaron de forma voluntaria en una actividad concertada por la asignatura de Ciencias para el Mundo Contemporáneo, en el Instituto de Salud Carlos III, dentro de la Semana de la Ciencia.
El interés que concito a alumnos de diferentes modalidades para asistir en un horario extraescolar a dicha actividad, era la temática de la misma: como la neurociencia puede con pruebas científicas, ayudar en procesos judiciales difíciles, donde se requerie verificar las declaraciones de encausados en graves delitos.
Pudieron ver como es posible registrar en tiempos de reacción de las áreas cerebrales implicadas en las respuestas a preguntas relativas a asesinatos, pruebas de los delitos, así como las formas de detectar las respuestas del cerebro en milisegundos, que se traducen en señales eléctricas que mecanismos como la “máquina de la verdad”, la ECF, etc.. relevan como signos de reconocimiento, que hasta hace poco tiempo se eran incapaces de identificar. También conocieron los fundamentos teóricos y prácticos de la señal encefalográfica más clara y contundente, en las pruebas jurídicas llevadas a cabo recientemente: la P300.
Todo ello en una tarde científica de teoría y aplicaciones prácticas con voluntarios entre los asistentes, divertida, … y muy lluviosa al llegar y …………..al salir de tan interesante evento. No descubrieron ningún delincuente peligroso, pero si, como es posible desvelar sus falsas declaraciones en un juicio con las herramientas que hoy nos da la neurociencia.
1 - 9
<
>
Los días 14 y 15 de enero las clases de 5º de EP fueron al Museo del Prado para realizar la visita dinamizada “Los objetos hablan”.
Esta actividad llevamos varios años realizándola como apoyo al área de Ciencias Sociales. Nos resulta muy eficaz para introducir a los alumnos/as en el mundo del arte, enseñándoles a buscar en cada obra las claves que nos permiten comprenderla y admirarla.
El pasado jueves 23 de octubre el grupo de 4ºA de ESO, acompañados por su profesor de Latín, visitó el Museo Arqueológico Regional de la Comunidad de Madrid en Alcalá de Henares.
El día fue soleado y lo pasamos fenomenal ya desde el viaje en el tren de cercanías que nos llevó a Alcalá y en el paseo que dimos por algunos de sus lugares históricos (la casa de Cervantes o el monumento a la reina Isabel la Católica).
Además, hicimos un estudio muy completo de las salas hispanorromanas del Museo y los alumnos estuvieron muy atentos, tomando notas para prepararse el examen que haremos el 29 de octubre sobre esta visita en la asignatura de Latín.
Sólo hay que ver nuestras caras en las fotos para ver que realmente disfrutamos juntos esa mañana
Los alumnos de 1º de EP, realizaron el día 29 de Octubre una visita Cinológica al Cuartel General del Ejército de Tierra.
En ella los chicos pudieron disfrutar de una preciosa exhibición sobre el adriestramiento de perros para rescatar personas en caso de catástrofes o defenderlas en caso de peligro.
Resultó una actividad muy divertida y dinámica. Los chicos lo pasaron genial.
El jueves 11 de diciembre los alumnos/as de 5º y 6º de EP asistieron a un precioso espectáculo de Cuentacuentos. La representación estuvo a cargo de la Compañía Semillas que dotó al cuento de música en directo y una original escenografía.
Niños y adultos pudimos disfrutar de este montaje que nos serviría después para motivar en clase el trabajo sobre valores como la aceptación del diferente o la ayuda a los más débiles.
Nos ha visitado María Rozalen, una cantautora de Albacete que se ha dado a conocer hace poco. Ha compartido su experiencia con los alumnos de la ESO y con los mayores de primaria.
María ha comenzado la entrevista contando cómo comenzó su carrera musical y luego ha cantado una de sus canciones: “80 veces”, en la que ha transmitido a los alumnos sentimientos de amor con los que posiblemente muchos de nosotros nos sentimos identificados. Al terminar la canción se ha interesado por los gustos musicales de los alumnos y dio lugar al diálogo. Muchas fueron las preguntas que los alumnos hicieron a María y ella fue contestando con espontaneidad y cercanía, dejando claro que en la vida es importante luchar por lo que se quiere, y que con esfuerzo podemos alcanzar nuestros sueños.
Ha contado que ha tenido el gusto de estar al lado de grandes artistas, como Malú, Sabina, Nach…), En el diálogo fue contando a quién iban dirigidas sus canciones, por ejemplo a gente que lo está pasando mal, con enfermedades o con desamores.
También ha cantado, otros temas suyos como: “Comiéndote a besos” una canción que expresa que el amor está por encima de todo y “Saltan chispas”.
Finalmente nos hemos hecho una foto con María Rozalen. ¡¡Gracias por esta visita!!
El pasado día 17 de Abril los alumnos de1º de bachillerato visitaron el Museo Nacional del vidrio, antigua Real Fábrica de Cristales en la Granja de San Ildefonso. Como complemento al temario de la asignatura Ciencias para el Mundo Contemporáneo, en la parte relativa a los materiales que utiliza el hombre, pudieron observar de primera mano las materias primas, el proceso de transformación y elaboración de piezas de vidrio, en particular la técnica del soplado que fue recreada en el taller, por los maestros vidrieros.
Además y como elementos transversales de la visita, pudieron conocer como se realizan las vidrieras, espejos, esculturas en vidrio, lámparas, etc… , así como lo que representaba entre las monarquías europeas en los siglos XVIII y XIX, dispuestas a invertir grandes cantidades de dinero en mejorar técnicas, mezclas, en la creación de piezas de este material para sus palacios y otras dependencias de las coronas europeas, así como el valor social y económico de este material, que era utilizado a menor escala en el antiguo Egipto.
En el ámbito de la arquitectura pudieron ver el propio edificio de la antigua fábrica, joya de la arquitectura industrial del siglo XVIII, declarado Bien de Interés Cultural.
Todo ello en una agradable mañana, en la que la lluvia afortunadamente no apareció, pudiendo también disfrutar de los Jardines del Palacio Real y las calles de este precioso pueblo de Segovia.
El pasado día 15 de abril nos visitó el Dr. David Olmeda, investigador del Laboratorio del melanoma del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas.
Los alumnos cursan la asignatura de biología, tanto en 1º como en 2º de bachillerato, asistieron a una conferencia sobre investigación y cáncer enormemente interesante, de alguien que fue antiguo alumno de Escolapias. En una primera parte el Dr. David Olmeda llamo la atención del significado de la investigación científica en la construcción del conocimiento, y de las condiciones que debe tener un investigador, transmitiéndoles así a nuestros alumnos la perspectiva de este ámbito profesional.
A continuación expuso de una manera extremadamente didáctica y divulgativa, los conocimientos que hoy tenemos sobre ese conjunto de enfermedades que conocemos como cáncer; desde la genética, las características de las células tumorales y los mecanismos de actuación de los fármacos en los tratamientos mas recientemente utilizados.
Nos hablo también de alguna de las líneas de investigación del CNIO, que está reconocido entre los cinco mejores centros de investigación contra el cáncer del mundo.
Después de casi dos horas que duro su exposición, sin que apenas nos diésemos cuenta, los alumnos pudieron acercarse y charlar con él de algunos aspectos de se conferencia, así como de otros temas relacionados y de su interés. Fue realmente una mañana especial y singular para todos nosotros.
El pasado 21 de abril de 2015 los alumnos de 3º de la ESO disfrutaron de un día estupendo, con una agradable temperatura, acompañados de dos profesores. Recorrieron a pie el último kilómetro del Acueducto romano de Segovia, en especial el tramo en que el Acueducto se alza sobre sus esbeltos arcos. Los alumnos iban preparados previamente con informaciones obtenidas a través del blog del Seminario de Humanidades (HUMANIDADESCOLAPIAS), donde tienen información complementaria para preparar las pruebas que se les harán posteriormente para comprobar lo que aprendieron este día.
Estuvieron atentos y siguieron a buen paso el ritmo que se les fue marcando y pasamos un día con un buen ambiente y con un nivel de atención muy alto por parte de los alumnos.
Acabada la actividad los alumnos pasearon libremente por las calles medievales de Segovia.
¡Enhorabuena a 3º de ESO promoción 2014-15!
1º y 2º ESO
EN EL PARQUE TIERNO GALVÁN
El pasado 24 de septiembre los alumnos de 1º y 2º de la E.S.O., junto con sus tutores y otros profesores, pasaron un día conviviendo en el parque Enrique Tierno Galván. Algunos juegos tradicionales nos permitieron disfrutar de sus praderas, en un ambiente ya preotoñal. Después de un rato libre para charlar, acoger a los nuevos compañeros y compartir el ya esperado almuerzo, cerramos el día con una visita a las instalaciones del Planetario de Madrid, situado en el interior del parque. Sobre su bóveda semiesférica se proyectó el cambiante cielo de las noches del otoño madrileño, en el que comienza nuestro nuevo curso. ¡Deseamos a todos nuestros alumnos que acabe lleno de buenos frutos!
3º ESO
UN DÍA EN EL RETIRO
Alumnos de 3º de la ESO junto a sus tutores preparábamos una jornada que prometía interés, diversión y cultura madrileña. De la mano y sabiduría de Fernando, profesor de Cultura Clásica en este nivel, nos adentrábamos en las 7 maravillas del Retiro de las que al final deberíamos elaborar un "book" de fotografías que testimoniara nuestra presencia en cada una de ellas.
Aunque el viaje en autobús era de casi una hora hasta llegar y volver de nuestro destino, la convivencia de esos momentos subsanaba el tedio del tiempo invertido.
El Angel caído, Hércules o Ramón y Cajal fueron algunos testigos de lo "selfies" y fotografias de grupo que realizábamos. Si no había foto, no había premio en cada punto cultural. No todos conseguimos el objetivo didáctico, aunque sí el de terminar nuestra mañana satisfechos y felices del tiempo invertido.
PD. No se cayó ninguna rama a nuestro paso
4º ESO
UN DÍA EN LA CASA DE CAMPO
1º BACHILLERATO
PASEANDO POR MADRID
2º BACHILLERATO
INGLÉS Y HIELO
Yesterday, we went on a schooltrip.
It was wonderful, because it was the only schooltrip that we’ll do in this year.
First, we went to the cinema to see “Boyhood”. The film was too long for us, but interesting for me.
After the film, we went skating on an ice rink. It was really funny to see how people fell and fell again. It was a great experience.
The best of yesterday was to hang out together and I think that when you stay with your favourite people you enjoy even though we didn’t enjoy the film too much.
In general, yesterday was a day to remember.
(Laura Martos Calvache )
Los días 21, 22 y 23 de abril, los grupos de 4º de ESO participamos de la visita: Madrid Conventual, preparada por el Ayuntamiento de Madrid. Una actividad de la asignatura de Religión.
Esta visita forma parte del proyecto: Madrid, un libro abierto y hemos comprobado que efectivamente es así, porque caminando por las calles del centro de Madrid hemos aprendido distintas cosas de la ciudad y de su tradición religiosa. Especialmente hemos conocido cómo surgen los conventos y monasterios del centro de la ciudad y todo el arte que en ellos se encierran.
Nuestro recorrido comenzó en la Plaza de la Villa, luego visitamos el Monasterio de las Jerónimas (conocido como las Carboneras), la Basílica de San Miguel y la Catedral Castrense. También descubrimos que antiguos conventos fueron destruidos, pero quedan aún sus señas en Madrid, como la Iglesia de San Juan y el convento de Las Bernardas. En nuestro recorrido, nos detuvimos frente a la Iglesia de San Nicolás, la más antigua de Madrid. Y finalizamos nuestra visita por Iglesias y conventos frente a dos clásicos: El Monasterio de la Encarnación y el de las Descalzas.
Os dejamos algunas fotos de nuestro paso por el Madrid Conventual, para compartir esta experiencia de 4º de ESO.
El 28 de abril de 2015 los alumnos de 4ºA de ESO visitaron las fuentes y esculturas monumentales del Jardín de la Isla del Palacio de Aranjuez. La mañana fue soleada y disfrutamos de un ambiente casi veraniego. En cada fuente o escultura nos deteníamos para comentar la mitología clásica asociada a ella.
Hicimos un estudio especial de la fuente de Hércules y Anteo, para relacionarla con la historia de España y el sentido de la expresión que aparece en nuestra bandera nacional, en las columnas de Hércules que aparecen a los lados del escudo (PLUS ULTRA).
Después dimos un buen repaso al Panteón Olímpico: Júpiter, Juno , Venus, Ceres,...y comprendimos los aspectos básicos de esos dioses.
En fin, una mañana bien aprovechada y entretenida entre los árboles de los jardines de Aranjuez.
Los alumnos de 4º de la ESO han estado visitando estas semanas de Abril el Diario EL PAIS. Disfrutamos de un recorrido guiado por las distintas partes del edificio en el que se encuentra ubicado dicho diario.
Primero, pudimos conocer la redacción en la que los periodistas de las distintas secciones seleccionan y redactan sus noticias. Allí aprendimos cosas importantes, como que la edición digital del periódico en horario nocturno se gestiona desde México (por aquello de la diferencia horaria). A continuación, pasamos por la sede del periódico deportivo AS, que se encuentra en el mismo edificio. A nuestros muchachos les encantó ver la sala VIP y conocer los secretos de los deportistas famosos que por allí pasan. En esta sala se guardan reliquias como camisetas con las que antiguos futbolistas ganaron importantes partidos, fotos que recuerdan hitos y momentos históricos en el deporte español, etc.
Otro de los lugares que pudimos visitar fue la sala de rotativas: vimos máquinas impresionantes con las que se imprimen los cientos de periódicos diarios que salen a la calle cada mañana desde 1976. La guía nos fue contando todo el proceso de creación de los ejemplares en papel. Vimos los rollos, las tintas y planchas que se emplean para la impresión… en fin, fue una actividad muy interesante y que nos hace saber algo más sobre el mundo de la prensa y la comunicación. Y por supuesto, todos nos llevamos a casa un ejemplar de El País y otro del AS.
El día 30 de abril de 2015 los alumnos de 1º de Bachillerato de Humanidades visitaron la sala temática de Grecia en el Museo Arqueológico Nacional. Los 20 alumnos, acompañados de su profesor de Griego, estudiaron especialmente los estilos cerámicos del arte de Grecia (técnica de figuras negras, técnica de figuras rojas,...).
Los alumnos no paraban de tomar notas, hacer fotos, grabar notas de voz del profesor e incluso de hacer preguntas.
Además nos acercamos a otros aspectos de la Grecia antigua: estelas funerarias, monedas griegas (las monedas más antiguas del mundo),...
También vimos un vídeo muy interesante sobre el origen de la ciencia en Grecia.
De todo esto, por otro lado, se examinarán los alumnos el 7 de mayo en la asignatura de Griego I, para demostrar los conocimientos nuevos que adquirieron con esta visita.
Finalizada la visita, los alumnos tuvieron la oportunidad de compartir tiempo libre en la Plaza de España de Mérida y encaminarse hacia el Colegio de las Escolapias de Mérida donde repondrían fuerzas para la larga jornada que les esperaba al día siguiente.
El 17 de Abril, tras pocas horas de sueño y un desayuno reponedor, nos dirigimos a la Ciudad Deportiva de Mérida donde nos reuniríamos con el resto de participantes que pertenecían a los siete colegios restantes de la Fundación Escolapia.
La jornada se desarrollo magníficamente y todos los alumnos pudieron participar tanto en pruebas individuales como colectivas, en las que lo importante no era ganar sino participar. Aún así, nuestros alumnos cosecharon dos grandes triunfos: una plata en los 4x100 relevos femeninos y un bronce en 50 m velocidad masculino.
Fuimos muy afortunados y pudimos disfrutar de la entrega de premios en el mismísimo Anfiteatro de Mérida, después de habernos realizado las fotos oficiales del evento en el espectacular Teatro de Mérida.
Una vez finalizada la entrega de medallas, nos subimos al autocar rumbo a Madrid con la mochila llena de muy buenos recuerdos de una inolvidable experiencia vivida en tierras extremeñas.
A nuestra llegada, en las inmediaciones del Teatro Romano de Mérida, nos estaban esperando para iniciar nuestra visita cultural. Durante el recorrido pudimos disfrutar de las explicaciones que nos transportaron a la vida de Emérita Augusta en tiempos de los romanos, conociendo mejor sus costumbres y descubriendo rincones emblemáticos de la ciudad.
El 16 de Abril partíamos rumbo a Mérida con motivo de la celebración de los I JJOO DE PAULA MONTAL que se iba a desarrollarse el día 17 de Abril en la Ciudad Deportiva de Mérida.
El pasado Lunes día 27 de Abril, los alumnos de Educación Infantil asistimos a la Granja Escuela.
Pasamos un día estupendo en contacto con la naturaleza, disfrutando del entorno natural, los animales y montando en poni.
También hicimos un riquísimo pan natural, unas deliciosas galletas y velas de cera.
Fue un día intenso en el que vivieron experiencias muy agradables.
Año tras año, nos gusta tener momentos en los que las familias puedan participar y disfrutar de actividades con sus hijos en el ámbito escolar. Para ello, organizamos diferentes talleres. Padres y niños disfrutan realizando de manera conjunta el disfraz de carnaval, el regalo del día del padre o incluso, algunos papás de nuestros alumnos debutan como actores para los más peques del colegio.
En el taller de carnaval, los alumnos de infantil, han realizados diferentes disfraces relacionados con el lema “AHORA JUEGAS TÚ”. Hemos podido ver niños disfrazados de dominó, billar y baraja de cartas.
Para el día del padre, cada curso ha organizado una manualidad con la ayuda de los papás. El juego de “tres en raya”, un calendario y un portabolis fueron los regalos que padres y niños hicieron con mucha ilusión.
Por último hemos contado con la participación de los padres en un taller de teatro. Los niños disfrutaron muchísimo en un mundo lleno de recuerdos y de juegos.
Seguiremos potenciando este tipo de actividades donde la familia se implique y participe en la vida del colegio.
Semana Ciencia
Matemáticas
Imprenta Municipal
Artes del Libro
Teatro Grecolatino
Concierto Pedagógico
Semana Ciencia
CC. del M. Contemporáneo
Bachillerato en Complutum
Museo del Prado EP
El teatro con ESO1 y ESO2
Museo Arqueológico
Visita Cinológica
Cuentacuentos EP
Concierto Rozalén
Museo del Vidrio
David Olmeda CNIO
Acueducto de Segovia
CONVIVENCIA INICIAL
Madrid Conventual
Aranjuez
Diario El País
Museo Arqueológico
I JJOO Paula Montal
Infantil en La Granja
Talleres de padres INF
© Copyright Colegio Ntra. Sra. de las Escuelas Pías 2013 | Política de privacidad | E-mail Webmaster