2º DE BACHILLERATO: VISITA DE DELIA PÉREZ MEYER
El día 27 de noviembre la activista Delia Pérez Meyer visitó nuestro colegio con el fin de mostrarnos la labor que lleva a cabo y explicarnos la causa que le llevó a luchar por la abolición de la Pena de Muerte.
Todo empezó cuando su hermano fue injustamente acusado de matar a dos mujeres y una niña. Tras el juicio fue condenado a la Pena de Muerte y lleva quince años en el corredor de la muerte. El proceso judicial norteamericano es muy lento. En su día necesitaron a un buen abogado el cual era muy caro. Afortunadamente el caso está siendo revisado otra vez por profesionales: abogados, genetistas…
Delia ha ido un paso más adelante y en la actualidad mantiene correspondencia con más presos de la prisión en donde se encuentra su hermano. Ella defiende que los presos tienen ya suficiente castigo con el remordimiento y con ser excluidos por la sociedad y aboga por cambiar los tratos que reciben, es decir, mejorar de alguna manera sus condiciones de vida.
Agradecemos a la Comunidad de San Egidio, que hacen posible estas conferencias en el Colegio.
VISITA AL AULA DE SALUD PÚBLICA
Los alumnos/as de 4º de E.P. , realizaron los días 5 y 6 de noviembre una visita al Aula de Salud Pública. En ella los chicos realizaron diferentes talleres encaminados a la prevención de accidentes, la alimentación y el ejercicio, las vacunas, seguridad alimentaria y hábitos saludables. Al final de la actividad conseguirán el carnet de Agente de Salud Pública.
Resultó una actividad muy constructiva y positiva, ya que pusieron en práctica contenidos trabajados en el aula y por medio de juegos los consolidaron en grupo.
<
>
3º ESO - 13 de Noviembre
Los alumnos de 3°ESO han asistido, en pleno centro de Madrid , a la obra teatral La discreta enamorada de Lope de Vega con sus profesoras de Lengua. Fue una mañana provechosa entre bastidores.
4º ESO - 15 de Noviembre
La compañía de teatro "300 pistolas" ha sorprendido gratamente a los alumnos de 4° ESO y a los profesores acompañantes con una divertida adaptación de Tres sombreros de copa, de Miguel Mihura. Las aptitudes camaleónicas de los actores, su lenguaje escénico -muy próximo a la edad de nuestro alumnado-, y su visión del humor de esta obra han satisfecho de sobra nuestras expectativas. Además, nos han resultado muy simpáticos los guiños a Buster Keaton, Chaplin, Betty Boop y al humor de los hermanos Marx. Aunque, quizá, se haya perdido un poco el contraste entre la atractiva vida bohemia que descubre el protagonista y la burguesa que le esperaba tras su matrimonio -en este punto, la adaptación no contempla el final original y deja al público la interpretación libre del destino de Dionisio-. A pesar de ello, la puesta en escena ha servido para conocer más de cerca a un autor especial de nuestra literatura que entiende el humor como un medio para que el espectador se explore a sí mismo y para que, a través del teatro, no solo se divierta sino que se descubra y se conozca desde otros ángulos, como si se mirara en un espejo con diferentes sombreros de copa.
2º de Bachillerato - 20 de Noviembre
En el Colegio Mayor Universitario San Juan Evangelista, los alumnos de 2º de Bachillerato de Humanidades disfrutaron de dos obras del teatro griego: Electra de Sófocles y La asamblea de las mujeres de Aristófanes.
El día 23 de octubre de 2013 los alumnos de 4ºA, acompañados por su tutor y profesor de latín, visitaron el Museo Arqueológico Regional de la Comunidad de Madrid en Alcalá de Henares. Tras un paseo por la ciudad natal de Cervantes (estuvimos junto a su estatua en la Plaza mayor y delante de la casa en la que vivió), entramos en el Museo para estudiar el día a día de los hispanorromanos que ocupaban la región madrileña hace 2.000 años. También aprovechamos para visitar la exposición "Fragor Hannibalis: Aníbal en Hispania", que nos ayudó a entender mejor la razón por la que los romanos invadieron la Península Ibérica e impusieron su lengua y su cultura, de la que deriva casi toda la cultura europea y nuestro propio idioma. Los alumnos disfrutaron mucho, porque tenían al alcance de su mano objetos de la cultura material de la Hispania romana (objetos de cocina, armas, monedas, lápidas...).
La verdad es que con 4ºA todo sonó muy bien en esta visita cultural, de la que los alumnos se examinarán el 8 de noviembre.
Los alumnos de 1º de la ESO visitaron con su profesora de Tecnología y tutores el Museo de Ciencia Y Tecnología. Fueron los días 23 y 24 de octubre. Allí escucharon la historia de los descubrimientos y avances científicos de la humanidad y pudieron contemplar los instrumentos que acompañaron dicha evolución.
El pasado martes los alumnos de 2º EP participaron en la actividad "La vendimia" en la Granja-Escuela. Aunque el día fue algo lluvioso resultó muy instructivo pues pudieron percibir el olor a tierra mojada, observar los diferentes colores de las hojas de los árboles en esta época del año, ver a los diferentes animales que hay en la granja...
También realizaron el taller de la vendimia, estuvieron en el lagar y pisaron la uva para obtener el mosto, e hicieron galletas que luego pudieron disfrutar en casa y por último montaron en caballo.
Los niños participaron con mucho interés y volvieron entusiasmados con la actividad realizada.
<
>
1º y 2º ESO
UN DÍA ESPLÉNDIDO EN EL PARQUE JUAN CARLOS I
Los alumnos de 1º y 2º de la ESO del Colegio Escolapias de Carabanchel disfrutaron de un día de convivencia el pasado miércoles, 26 de septiembre, junto con sus tutoras , Elena, Silvia, Mariví y Olga, además de los profesores Javier y Mª Victoria.
El lugar elegido para esta primera salida ha sido el Parque Juan Carlos I. Como podéis ver en las imágenes, el tiempo acompañó y los alumnos pudieron realizar diversas actividades en plena naturaleza. ¡Ya nos han llovido más propuestas para que tengamos días similares!
3º ESO
UN DÍA EN EL RETIRO
Todos los alumnos y alumnas, salían cámara en mano hacia el Retiro.
En este parque teníamos 3 objetivos. Por un lado visitar uno de los parques más bonitos y emblemáticos de Madrid, por otro, realizar el recorrido “Las 7 maravillas del Retiro” y por último, realizar un concurso de fotos.
Fueron muy contentos en el autobús y cuando llegamos allí se separaros por grupos para poder hacer las fotos para las distintas categorías del concurso. Los grupos eran de 4 a 6 personas cada uno y las categorías eran: artística, técnica, de grupo, individual, de naturaleza, la más divertida y de monumento. Se lo pasaron muy bien haciendo las fotos; ¡parecían auténticos profesionales! Se esforzaron mucho porque sabían que después había que mandar a los tutores una foto de cada para poder concursar y ¡el listón estaba muy alto!
Fue un día muy agradable en el que fuimos recorriendo distintas partes del Retiro. Después tuvimos un rato de tiempo libre en el que los alumnos se pudieron conocer un poco más, disfrutar del césped y ver los peces y las barcas del estanque.
Todos quedamos muy contentos con esta salida y la hemos valorado muy positivamente. Ahora solamente estamos esperando a la próxima.
4º ESO
UN DÍA EN LA CASA DE CAMPO
1º BACHILLERATO
PASEANDO POR MADRID
Nuestros alumnos de primero de Bachillerato, acompañados por sus tutores, Nacho, Nieves y Ana, además de por Berna, pasaron una agradable mañana paseando primero por el Campo del Moro, junto al Palacio Real, para a continuación entrar al propio Palacio.
Disfrutamos mucho deambulando por los salones, especialmente por las salas japonesas y el comedor de gala, y nos gustó muy especialmente la Armería, donde pudimos contemplar armaduras, pistolas, espadas... ¡Incluso vimos la espada del Cid!
Fue una gran mañana en la que el buen tiempo nos acompañó y tras la cual los chicos se quedaron por la zona para comer juntos.
2º BACHILLERATO
INGLÉS Y HIELO
L@s mayores del colegio con sus tutoras Emi, Ana y Marta y el profesor de Histora Pedro Iglesias disfrutaron de una salida inicial que combinaba el ocio y el deporte con la cultura.
En el "Palacio de hielo" , primero nos dirigimos a una sala de cine para nosotros solos en la que vimos una magnífica película en VO con subtítulos en inglés llamada "El último concierto". Todos disfrutamos de esta preciosa película americana que retrataba todas las relaciones humanas (pareja, amigos, padres-hija...) en un contexto musical. Muy recomendable.
Después nos acercamos a la pista de hielo. Todos se pusieron sus patines y, al principio con reparos, saltaron a la pista y comenzaron a deslizarse por el hielo. Para muchos era su debut como patinadores, pero al cabo de un rato, lo más diestros daban la mano a los novatos y todos disfrutaban de la actividad.
Una excelente mañana de convivencia que tod@s valoraron de la forma más positiva. Una manera genial de comenzar un curso que para los alumn@s de 2º de Bachillerato va a ser especialmente intenso.
<
>
<
>
El miércoles 22 de Febrero vinieron al colegio dos policías para hablar de Educación Vial a los niños de 4 y 5 años.
Los alumnos difrutaron mucho de ésta actividad ya que lo hicieron de una forma lúdica. Aprendimos mucho con Cebralín, e incluso nos enseñó una canción sobre el paso de cebra, cantamos con los Lunnis y Foro nos enseñó que es lo que debemos hacer cuando aparecen sus muñecos: Pepito y José.
Fue una mañana muy divertida y educativa.
Concierto Pedagógico
Canciones de Miedo y Risas
Segundo y Tercer ciclo de Primaria disfrutaron el martes 28 de enero de un estupendo concierto realizado por el grupo Scalofrini.
Las canciones de miedo y risas amenizadas con el contrabajo, el clarinete y la guitarra eléctrica han hecho las delicias de nuestros alumnos.
MUSEO DE LOS ORÍGENES
Alumn@s de Cultura Clásica - 3º ESO
IMPORTANTES AUTORES DE LITERATURA JUVENIL
VISITAN NUESTRO COLEGIO
Alfredo Gómez Cerdá se encontró con los alumnos de 2º de la E.S.O., los cuales habían leído su libro Pupila de Águila.
Hubo momentos de coloquio sobre este libro y nuestros chavales le mostraron su entusiasmo por esta lectura.
Gómez Cerdá les animó a continuar leyendo: un placer para todos los gustos. Y seguramente que a muchos se le han despertado las ganas de conocer otros títulos suyos.
Heinz Delam mantuvo un encuentro muy interesante con nuestros alumnos de 3º de la E.S.O.
La noche de las hienas es la novela que han tenido ocasión de leer. El autor les dejó impresionados relatando sus experiencias en El Congo, donde residió gran parte de su infancia.
Este mundo tan distinto al nuestro ha inspirado gran parte de su obra.
¡Qué interesante para un muchacho de esta edad es conocer otras realidades, darse cuenta de que la vida no es igual en todas las partes del mundo!
VISITA A LA MEZQUITA DE MADRID
El pasado jueves 20 de febrero, los alumnos de 1ºB de bachillerato realizamos una visita al Centro Cultural Islámico de Madrid; una actividad complementaria a la asignatura de Religión.
La actividad consistió en una visita guiada por la Mezquita, en la que también vimos un video y nos hablaron sobre las bases de la religión islámica, lo que nos ha permitido saber más sobre la cultura, las tradiciones y la arquitectura musulmana.
Durante el tiempo que pasamos en la zona de oración, y siguiendo la costumbre, profesores y alumnos nos quitamos los zapatos y además las mujeres nos cubrimos la cabeza, que para ellos simboliza reconocer la existencia de un ser superior ante el que mostrar respeto y obediencia.
Ha sido una experiencia enriquecedora para nosotros y esperamos volver a vivir pronto algo así.
El día 26 de Febrero, como celebración del día de Madre Paula, todos los cursos de infantil fuimos al teatro a ver "Los tres cerditos y el lobo Lorenzo". Fue una mañana muy divertida y entretenida donde los niños disfrutaron con los artistas cantando e interactuando con ellos.
Visita al Madrid Literario
Los días 9 y 10 de Abril nuestros alumnos de 1º A ESO y 1º B ESO han ido de excursión por Madrid a conocer sus rincones literarios.
Nos hemos centrado en la figura de Miguel de Cervantes, su vida y obra, además de descubrir pinceladas de autores tan conocidos como Lope de Vega y Calderón de la Barca.
Han disfrutado y han venido un poco más sabios. Todo un viaje al Madrid de las letras
CENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIONES ONCOLÓGICAS
El pasado día 7 de Abril, los alumnos de 2º de bachillerato de biología visitaron por 4º año consecutivo el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas. Fundado en el año 2000, en algo mas de una década ha conseguido ser valorado por la comunidad científica mundial como el primer centro de investigación contra el cáncer del mundo.
Conocieron de primera mano algunos contenidos que se contemplan en el temario de la asignatura, en un contexto de primer nivel científico, en los servicios de investigación y apoyo técnico a la investigación oncológica: en el laboratorio del melanoma, la observación de biopsias con proliferación celular; en el servicio de microscopia confocal e imagen molecular, el seguimiento celular de las estructuras que cambian en el desarrollo tumoral, marcadas y visibles con moléculas fluorescentes. El mejor animalario de Europa, donde los ratones son mantenidos en las condiciones adecuadas, tal y como marcan los protocolos mas estrictos, y son los modelos animales de experimentación modificados genéticamente.
Las instalaciones donde se conservan las líneas celulares de trabajo de muchos años, en refrigeración o con nitrógeno líquido, etc.. La actividad fue de enorme agrado, interés, y asombro de nuestros alumnos. Pero este año fue mas singular, entrañable, y sorprendente. Fue dirigida por el Dtor. David Olmeda, investigador desde hace 11 años en el laboratorio del melanoma y antiguo alumno de Escolapias Carabanchel, quien recordó con afecto y cariño su paso por el centro durante la exposición inicial a la visita. Se salió de la agenda y los tiempos para acabar a las 14 h. , y además tuvimos por sus interés, la presencia con nosotros en la visita de una joven científica de primera línea mundial: Marta Abad, que es quien ha conseguido la reprogramación genética de células adultas para volver a ser células madre, in vivo; hecho reconocido por la comunidad científica internacional como el mayor descubrimiento de 2013, por encima de lo que lo que lo mismo in vitro, significo el premio Nobel de Medicina y Fisiología de 2012.
Tanto los alumnos como los propios profesores, salimos recordando todo lo visto con enorme satisfacción, y todavía nos siguen quedando las imágenes de muchos momentos en los que aprendimos, y compartimos esta maravillosa experiencia.
INVESTIGANDO EL ACUEDUCTO ROMANO DE SEGOVIA CON 3º DE LA ESO
El pasado 6 de mayo de 2014 los alumnos de 3º de la ESO disfrutaron de un día estupendo y soleado acompañados de tres profesores. Recorrieron a pie el último kilómetro del Acueducto romano de Segovia. Los alumnos iban preparados previamente con informaciones obtenidas a través del blog del Seminario de Humanidades.
Estuvieron atentos y siguieron a buen paso el ritmo que se les fue marcando (aunque algunos llegaron con la "lengua fuera" en la subida al tramo final del Acueducto...). Suponemos que los obreros romanos al finalizar cada jornada de trabajo en su construcción debieron de quedar incluso más cansados que lo que muestra esta foto que nos hicimos.
III GYMKHANA MITOLÓGICA
El sábado 24 de mayo tuvo lugar en el parque del Retiro de Madrid la III Gymkhana Mitológica.
Participaron 60 colegios de la Comunidad de Madrid y más de 250 alumnos que cursaban Cultura Clásica, Latín o Griego desde 3º ESO hasta 1º Bachillerato.
De nuestro Colegio compitieron 10 alumnos de 4º de la ESO.
El tema de la la Gymkhana era el libro LAS METAMORFOSIS del poeta romano Ovidio, que vivió entre el siglo I a.C. y el I d.C. Es un libro que recoge los principales mitos del mundo clásico.
2 - 3
<
>
TALLER DE TEATRO CON 300 PISTOLAS
La compañía de teatro 300 pistolas, a la que los alumnos de 4º de ESO aplaudieron su fantástica interpretación de Tres sombreros de copa, de Miguel Mihura, ha pasado esta mañana de viernes realizando un divertidísimo taller de voz, concentración e improvisación con nuestros alumnos de 4° ESO.
Álvaro Morte (director y actor de la compañía) y Carlos de Austria (actor), ¡muchísimas gracias por vuestra simpatía y profesionalidad! Esperamos con expectación vuestra Casa de Bernarda Alba el próximo curso.
10 - 10
<
>
Pena de Muerte
Salud Pública en Primaria
Sábado de la Ciencia
Teatro en Noviembre
Museo Arqueológico
Museo Ciencia y Tecnología
Granja Escuela
CONVIVENCIA INICIAL
Seguridad vial Infantil
Concierto pedagógico
Museo de los Orígenes
Escritores Literatura Juvenil
Mezquita de Madrid
Foro de Complutum
Infantil en el Teatro
Madrid Literario
C.N.I.Oncológicas
Acueducto de Segovia
III Gymkhana Mitológica
Taller de Teatro 4ºESO
© Copyright Colegio Ntra. Sra. de las Escuelas Pías 2013 | Aviso legal